Traumatismo craneoencefálico y neurorehabilitación

La asociación nacional de traumatismo craneoencefálico de los Estados Unidos de America, define al traumatismo craneoencefálico como una lesión al cerebro causada por una fuerza física externa, que puede provocar un estado alterado o disminuido de conciencia, que resulta en limitación de las habilidades cognitivas o del funcionamiento físico.
Enfoque Bobath

El enfoque BOBATH fue desarrollado, entre los años 1940 a 1950, para el manejo de niños con Parálisis Cerebral Infantil y del adulto hemipléjico, por el Dr. Karel y su esposa Bertha Bobath. Este método de tratamiento, continúa siendo uno de los más utilizados en el manejo de pacientes con alteraciones neuromotoras.
Hemiparesia infantil

El término hemiparesia se forma de dos raíces griegas: hemi que significa mitad y paresia que significa parálisis ligera o parcial. En relación a la hemiparesia infantil, podemos definirla como: una parálisis parcial de la mitad del cuerpo del niño, en la mayoría de los casos, se hace evidente en la función motriz del brazo y pierna contralateral a la lesión del encéfalo. Esto quiere decir, que si el daño se localiza en el hemisferio derecho, la dificultad de movimiento se observa en el lado corporal izquierdo y viceversa.
Discapacidad: Una visión diferente

Como profesionista del la salud, me cuestiono todos los días, me cuestiono acerca de los pacientes que recibo, me cuestiono de la estrategia que debo utilizar, me cuestiono de qué manera puedo acercar al ser humano que tengo frente a mí a lo que consideramos “ la normalidad”.